Título de la Imagen – M16.
Fecha – 10.06.2005
Lugar de observación – Observatorio del Teide (Islas Canarias – España; 16º 30' 35" W, 28º 18' 00" N).
Telescopio – Telescopio IAC80 (diámetro 82cm).
Instrumento – CCD Thomson TH7896A.
Razón Focal – Cassegrain f/11,3.
Exposición – R: 10 x 60s; V: 10 x 60s; Ha: 10 x 300s; OIII: 3 x 600s.
Tamaño de la imagen – 1019 x 1020 píxeles (7,3 x 7,3 minutos de arco).
Tipo de imagen – HaRGOIII.
Software – IRAF, RegiStar, StellaImage, PhotoShop CS+ (con PhotoShop Fits Liberator).
Imágenes tomadas y reducidas por – L. Chinarro y F. Martín.

Acerca del objeto...

Nombre del Objeto – Nebulosa del Águila; M16.
Tipo de Objeto – Nebulosa de emisión + cúmulo abierto.
Coordenadas Ecuatoriales J2000.0 – 18h 18m 48,04s; -13º 49’ 00,0’’.
Tamaño Aparente – 30' x 30' (aprox.).
Distancia – 7000 años luz.
Constelación – Serpiente.

M16, más conocida como la nebulosa del Águila, está compuesta por un cúmulo de estrellas jóvenes asociado con una espectacular nebulosa de emisión inmersa en una gran nube de polvo interestelar. En 1745, De Chéseaux descubrió únicamente el cúmulo M16 pero, 20 años más tarde, Messier -en su redescubrimiento indenpendiente de este objeto- mencionó que las estrellas parecían estar rodeadas por un débil resplandor, sugiriendo probablemente la presencia de la nebulosa. Este complejo se encuentra situado a 7000 años luz de distancia en nuestro brazo espiral vecino (Brazo de Sagitario) en la constelación de la Serpiente. A esa distancia, su diámetro angular de 7 minutos de arco corresponde con una extención lineal en torno a 15 años luz, pero la nebulosa se extiende mucho más lejos, llegando a cubrir un diámetro de 30 minutos de arco, que a su vez equivale a 70 x 55 años luz. Este tipo de cúmulos estelares se denominan cúmulos abiertos o galácticos, y habitualmente están compuestos por varios cientos de estrellas brillantes y jóvenes. La nebulosa del Águila, formada inicialmente por el cúmulo M16 a partir de una gran nube de gas y polvo, actualmente brilla debido a la fuerte radiación ultravioleta emitida por las estrellas más jóvenes y masivas de dicho cúmulo.